Home   »   Nacional

Como anillo al dedo

Para este 2025, Nacional fue en busca de incorporaciones a modo de cubrir puestos insolventes en el equipo titular. Hasta ahora, la mayoría de los que llegaron, parecerían haber sido los correctos.




El equipo de Nacional que ganó en Florida. Arriba: Diego Herazo, Sebastián Coates, Christian Oliva, Luis Mejía, Julián Millán y Luciano Boggio. Abajo: Emiliano Ancheta, Jeremía Recoba, Lucas Villalba, Gabriel Báez y Nicolás López.


28 febrero, 2025
Nacional

Tras un 2024 colmado de frustraciones, pausa y reflexión fueron las prioridades de Ricardo Vairo y Flavio Perchman como promotores de la nueva directiva de Nacional para determinar el camino a seguir en este 2025.

 

Diálogos, reuniones, acuerdos, decisiones y medidas a tomar. Éstos, fueron los primeros pasos que decretaron los nuevos dirigentes tricolores, que como primera resolución, decidieron ratificar su confianza en Martín Lasarte.

 

En medio de las horas más críticas, pero convencido de su metodología y con un propósito firme, Lasarte volvió a asumir el compromiso de ser el principal responsable de poder encontrar la forma que su equipo necesitaba, para revertir la pobre imagen deportiva que había mostrado en el año anterior.

 

De la mano de una nueva directiva, y del mismo entrenador que terminó dirigiendo a Nacional en el último semestre en 2024, comenzaron los trabajos en todos los aspectos y sentido. Y junto con ello, la transformación y renovación de plantel con un solo objetivo: cambiar la pisada.

 

PLANIFICACIÓN EN EL ARMADO DE PLANTEL

 

A lo largo de la temporada 2024, y más allá de los pobres resultados finales, Nacional tuvo altibajos en su juego como equipo, tanto a nivel local como internacional.

 

Tuvo partidos donde mostró un funcionamiento colectivo casi que brillante. Tuvo partidos en los que ganó jugando mal. Pero también tuvo de los otros, de los insuficientes, en los que expuso un bajo nivel general que le terminaron costaron muy caro a final de temporada. Demasiado caro.

 

Con vaivenes de toda índole en su rendimiento colectivo, Nacional logró en 2024 adaptar jugadores que se recitaron de memoria en el once titular. Sin embargo, hubo determinados puestos que durante todo el año pidieron a gritos un dueño; un dueño que el entrenador nunca pudo encontrar. En varios sectores de la cancha, el equipo mostró falencias, y los nombres para esos determinados puestos rotaron sin poder convencer a Lasarte, hasta el último partido de temporada.

 

Ante estas carencias individuales, cuando llegó el momento de negociar jugadores, Nacional priorizó en su mercado apuntando a nombres que llegaran para ser titulares y cubrir posiciones insolventes. El equipo tricolor precisaba cubrir vacantes en la cancha como agua en el desierto.

 

Hasta ahora, las incorporaciones que llegaron, parecerían haber sido los correctos. Porque muchos de los ‘nuevos’, han demostrado estar a la altura y, en poco tiempo, ya se ganaron su titularidad. Veamos…

 

Emiliano Ancheta

 

Tras la salida de Leandro Lozano a Argentinos Juniors, el puesto como lateral derecho quedó vacante en Nacional. Si bien, la buena aparición de Lucas Morales en los primeros partidos de temporada, parecían despejar una pista sobre quién sería el dueño del puesto, su bajo rendimiento individual en el último partido clásico abrió la interrogante y Lasarte lo condenó al banco de suplentes.

 

Tras su flojo rendimiento ante Peñarol, Lasarte cambió de nombre al siguiente partido y se decidió por Emiliano Ancheta, quien terminó siendo titular en los dos últimos partidos por el Torneo Apertura.

 

Ancheta, de 25 años, gran figura de Danubio en 2024, demostró un gran nivel ante Progreso y Boston River, y rindió como para no salir más. Al menos, por ahora.

 

Firme en la marca. Atento en los cierres. Aguerrido en las divididas. Pero sobre todo, se mostró con un interesante criterio en faceta ofensiva, siendo partícipe constante del juego colectivo de su equipo. En estos dos desafíos que tuvo por delante, respondió muy bien.

 

Hoy, es el titular en el lateral derecho, y el mismo puesto que dejó vacante Lozano parecería estar en buenas manos.

 

Julián Millán

 

El colombiano, de 26 años, llegó para ser titular en la zaga de Nacional. Hasta el momento, ha colmado las expectativas porque ha demostrado todo su potencial cumpliendo una labor con éxito como central zurdo.

 

Previo a su llegada, el desafío que tenía Millán por delante no era para nada sencillo porque la posición en la que se desempeña es la misma que la de Diego Polenta, capitán del equipo.

 

Sin embargo, el entrenador Lasarte ha evidenciado que no le ha temblado el pulso a la hora de tener que excluir a su capitán del equipo. Y vale aclarar, que el mismo Polenta se ha mostrado maduro y prudente ante esta situación deportiva entendiendo y respetando las decisiones del técnico.

 

Millán, ha demostrado ser un zaguero rápido y expeditivo. Inteligente para leer los anticipos y muy aguerrido para la marca en las divididas ante los rivales. Mostró muy buena técnica para salir jugando con pelota desde la defensa y buen criterio para buscar el momento para poder hacerlo.

 

Mostró un interesante juego aéreo, ofensivo y defensivo. Esto último, le permitió anotar un gol de cabeza ante Boston River. Nacional, hoy, cuenta con un futbolista, que, si bien juega como zaguero, es de los defensores que contagia a su equipo hacia adelante y empuja ofensivamente a sus compañeros cuando el momento o el partido lo amerita.

 

Actualmente, se ganó su lugar en la zaga junto a Sebastián Coates, con quien se ha entendido a la perfección.

 

Luciano Boggio

 

Boggio llegó para suplantar a Lucas Sanabria en mitad de cancha y para ser titular. Lasarte evidenció su preferencia por este jugador cuando lo mandó desde el arranque en el clásico ante Peñarol, tras sólo unos días después haber firmado con el tricolor.

 

El volante, de 25 años, se ha parado como doble cinco en sus tres partidos que jugó como titular, acompañando a Christian Oliva en mitad de cancha. ¿Su función? Fue el volante que, cuando su equipo no tuvo la pelota, se dedicó a cumplir el pedido de Lasarte -de salir de la línea media a presionar en zona alta-. Intentó ser el mediocampista de desahogo para los extremos haciendo el trabajo de asfixia ante los rivales. Lo ha hecho muy bien.

 

Cuando su equipo tuvo la pelota, nunca se escondió para recibir sino todo lo contrario. Asumió el rol, la pidió y buscó ser opción para transformarse en el encargado de la distribución de juego.

 

Boggio ha demostrado ser un futbolista todoterreno, con un importante desgaste físico en zona de volantes. Corre, marca, cubre espacios, respalda a sus compañeros, juega con pelota, se asocia al colectivo y llega al área rival.

 

Es un típico volante mixto, moderno, que expone una incansable doble tarea defensa-ataque. Boggio, se ganó el puesto como volante central, una vacante que Nacional tenía que cubrir como sea ante la salida de Sanabria.

 

Lucas Villalba

 

Lucas Villalba, de 23 años, de a poco, y deslumbrando al público, se fue ganando el puesto como extremo por derecho de Nacional. En sus primeras apariciones, ingresando desde el banco de suplentes, generó acciones de peligro exponiendo un cambio de ritmo impactante. Hoy, ya es titular.

 

Villalba tiene características diferentes al resto. Es el típico futbolista ideal para romper con los esquemas del rival y destrabar ciertos partidos complejos. Una falencia marcada de Nacional en todo el 2024.

 

Rápido, desnivelante, habilidoso, con una velocidad extrema y, además, aporta gol. Villalba, parecería haberse adueñado de uno de los puestos donde Nacional más necesitaba cubrir: el extremo derecho.

 

Rómulo Otero y Eduardo Vargas

 

A diferencia del resto de los ‘nuevos’, Otero y Vargas le bridan a Nacional factores alternativos. Factores extras. Que no los tienen todos. Actualmente, ambos son suplentes. Pero cuando tienen la oportunidad de ingresar, han demostrado toda su jerarquía y categoría en cada acción. Por algo, son actuales jugadores de selección nacional y cuentan con una trayectoria envidiable.

 

Van de a poco, es cierto. Pero lo más importante, es que van de menos a más. Ello, es lo que Lasarte apunta y toma nota de cara a futuro. Porque si ambos logran cierta regularidad y alcanzan un nivel superlativo, son futbolistas que, sin dudas, están predestinados para hacer la diferencia. Desde su calidad y talento, hasta su incidencia en la parte psicológica y emocional para el equipo.

 

Esto último, no es un detalle menor, teniendo en cuenta que Nacional viene de una temporada donde siempre cuando tuvo que mostrar entereza para revertir la situación, siempre, se mostró falto de convicción y terminó tambaleando sobre un sobre un vaivén de resultados propios, que lo alejaron de las posibilidades y del título.

 

El actual equipo titular de Nacional, hoy, es con: Luis Mejía, Emiliano Ancheta, Sebastián Coates, Julián Millán, Gabriel Báez, Christian Oliva, Luciano Boggio, Jeremía Recoba, Lucas Villalba, Nicolás López y Diego Herazo.

 

Nacional, y sus nuevas contrataciones que, hasta ahora, le han venido ‘como anillo al dedo’.