Home   »   Defensor  »  Defensor Sporting

Contraste extremo

Defensor Sporting fue duramente criticado por ser eliminado de la Copa Libertadores. Al mismo tiempo, es líder absoluto del Torneo Apertura. ¿Hay una explicación lógica para un antítesis tan grande?




Guillermo De Los Santos, brazalete de capitán en mano, en el abrazo de gol con José Álvarez en el festejo del triunfo 2:0 ante Racing. Defensor Sporting, puntero invicto del Torneo Apertura.


3 marzo, 2025
Defensor Defensor Sporting

Defensor Sporting comenzó la temporada 2025 con sensaciones extremas. Fue eliminado en primera fase de Copa Libertadores de manera casi que humillante pero, al mismo tiempo, es único líder del Torneo Apertura en cuatro fechas disputadas.

 

En menos de un mes de competencia oficial, el conjunto Violeta supo recibir críticas de las más impúdicas al despedirse tan temprano del máximo torneo continental, pero, casi sin margen para recuperarse ni para tomar conclusiones en profundidad, fugazmente, supo cómo afrontar una difícil adversidad a modo de poder revertir su delicada situación deportiva.

 

El contraste que ha tenido Defensor Sporting en lo que va de este 2025 motiva al análisis. Porque fue un verdadero antítesis entre lo que mostró a nivel internacional con respecto a su actual desempeño en el torneo local, donde es puntero en solitario con puntaje perfecto.

 

Pero, ¿Hay una explicación lógica para un antagonismo tan grande? ¿Qué le pasó a Defensor en el ámbito internacional? Veamos…

 

INJUSTA CAÍDA EN VENEZUELA

 

Defensor hizo un gran primer tiempo ante Monagas en el Monumental de Maturín. A tal punto que, en los primeros 45’, fue más que su rival desde lo físico y futbolístico. Y si no fuese por las chances que desperdició, se iba al descanso en ventaja.

 

En el complemento, Defensor sintió el cansancio tras el extremo desgaste que impuso en el primer tiempo y bajó la intensidad. A raíz del agotamiento general, a falta de media hora para el final, el técnico Álvaro Navarro realizó cuatro variantes en mitad de cancha casi que al mismo tiempo. La drástica decisión del entrenador pegó negativamente en el funcionamiento del equipo, porque éstos no entraron bien y se vino la debacle. Ninguno de los cuatro se adaptó al ritmo del partido.

 

Defensor perdió el equilibrio que había mostrado en zona de volantes y tiró a la borda el orden táctico que había expuesto en todas sus líneas. Ello, llevó a recibir dos mazazos a falta de muy poco para el final. Todo lo contrario el equipo local, que mejoró con los cambios y lo terminó ganando 2:0 injustamente.

 

El resultado no reflejó el buen trabajo que hizo Defensor en gran parte del partido. El tramo final fue determinante y Monagas se terminó beneficiando.

 

HUMILLANTE REVANCHA

 

Con la necesidad de tener que revertir los dos goles en contra que recibió en Venezuela, para al menos forzar los penales, Defensor Sporting salió a jugar con una línea de tres en el fondo, dos carrileros y dos atacantes de área.

 

En los primeros minutos, el Violeta mostró actitud y ganas de querer cambiar la historia. Sin embargo, se topó con un equipo venezolano ordenado en todas sus líneas, bien parado y que no se la hizo fácil.

 

No sólo que Monagas le cortó todos los caminos a Defensor y le obstruyó sus ideas, sino que fue inteligente para responder de contragolpe. Y mediante esta vía, fue cómo el equipo venezolano se las ingenió para marcarle dos goles en el Estadio Centenario y sellar un 4:0 a su favor.

 

Defensor no se adaptó a la línea de tres. Le costó una enormidad pararse en cancha y ello se reflejó en cada acción de sus futbolistas. Se mostró un equipo estático y perdido en la cancha. Sin brújula.

 

Ese día, Defensor jugó ‘a lo que salga’ y ‘a los ponchazos’. Sin ideas con pelota, y con errores tácticos imperdonables en la marca y en los retrocesos defensivos. Fue un equipo desconocido. 

 

UN CAMBIO DE SISTEMA QUE NO PROSPERÓ

 

¿Qué le pasó a Defensor, entonces? El técnico Navarro quiso arriesgar con un cambio de sistema pero se notó que faltó mucho trabajo para poder plasmar a la perfección un nuevo reto táctico. El equipo en general se vio incómodo con la línea de tres porque muchos de los protagonistas tuvieron que cambiar su rol. Así, de un día para otro.

 

El cambio de sistema expuesto por Navarro fue el puntapié a la debacle. Porque a partir de una idea que no prosperó, llegó la frustración general por no poder desarrollar su juego habitual. Llegó la desesperación por querer acortar diferencias cuánto antes. Llegó la impotencia de querer buscar los caminos a ‘los ponchazos’ y sin ideas. Hasta que llegó la decepción cuando comenzó a recibir goles como local y ante su gente.

 

Defensor, ese día, se colmó de impotencia porque nunca pudo ser Defensor en la cancha. Se mostró contrariado y peleado contra sus propias armas, ante un rival, quizás, inferior en calidad y categoría, pero que supo afrontar la serie de forma inmejorable y supo aprovechar cada paso en falso del conjunto Violeta. Monagas, aprovechó cada momento a su favor de forma implacable y se dio el lujo de no regalar nada. Todo le salió bien.

 

En definitiva, Defensor, a nivel internacional, descuidó todos los aspectos que se necesitan para jugar una serie continental de Copa Libertadores, donde un paso en falso puede significar la eliminación.

 

La imposibilidad futbolística que mostró Defensor ese día, lo llevó a la frustración anímica y emocional. Y todo se le hizo cuesta arriba.

 

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

 

En el ámbito local, Defensor Sporting ganó sus cuatro primeros partidos. Sumó 12 puntos de 12 en disputa, y es líder absoluto del Torneo Apertura con puntaje perfecto.

 

En lo que va del torneo, Defensor le ganó 2:0 a Boston River, 1:0 a River Plate, 2:0 a Racing y 2:1 a Plaza Colonia. Siete goles a favor y sólo uno en contra para el conjunto Violeta.

 

¿Hay explicaciones para un contraste tan grande? En el fútbol, muchas veces, cuesta poder despejar conclusiones claras cuando un mismo equipo se muestra tan cambiante en su rendimiento en tan poco tiempo. Cuando hay tanta diferencia en la producción futbolística de un mismo plantel, entre un torneo y otro.

 

Pero por más que las deducciones sean rebuscadas, siempre hay explicaciones más profundas, que, al fin y al cabo, llevan a una cierta lógica.

 

En los cuatro partidos por el ámbito local, Defensor no sólo que ha mantenido una idea de juego original; con cuatro defensores, tres volantes internos, un enganche y dos delanteros de área. Sino que mucho tienen que ver los factores extras, a nivel psicológico y emocional.

 

Porque en los partidos por el Torneo Apertura, Defensor juega cómodo. Con la confianza a su favor. El conjunto Violeta refleja seguridad en todos los sentidos. Pero también es consiente que está respaldado por sus propios resultados positivos que lo llevaron a la cima de la clasificación.

 

Porque no es lo mismo jugar un partido con cierto margen para el error que le permita a un equipo poder exponer sus virtudes y demostrar todo su potencial, a jugar con una presión extra de tener que revertir un resultado adverso y a contrarreloj.

 

Mucho de esto último fue lo que le pasó a Defensor en la serie de 180 minutos por Copa Libertadores, donde hizo un buen papel en gran parte del partido de ida en Venezuela. Aunque se desbarrancó en el final. Y donde en el partido de vuelta, en el Centenario, no supo utilizar los recursos futbolísticos, psicológicos ni anímicos para revertir un resultado adverso.

 

La mayoría de los futbolistas y el cuerpo técnico de Defensor Sporting, supieron ser cuestionados y reprobados por su pronta eliminación en Copa Libertadores. Casi que condenados. Supieron estar al borde de la cornisa. Pero, actualmente, aquella frustración y desazón por haberse despedido del torneo continental tan temporano y de manera decepcionante, parecería haber quedado atrás. Al menos, por ahora. Mientras se mantenga en la cima.

 

Defensor Sporting, y un contraste extremo entre su actuación en Copa Libertadores con respecto al Torneo Apertura.

 

José Álvarez, sin consuelo tras la dura caída ante Monagas de Venezuela, en el Estadio Centenario, que significó la eliminación de la Copa Libertadores.


Etiquetas: Defensor