El león del arco
Juventud apostó a un arquero de experiencia y calidad probada. Al que sumó un zaguero de gran trayectoria.

Sebastián Sosa y el león tatuado en la zona posterior de su cabeza. El arquero de 38 años retornó al fútbol uruguayo y se luce en el arco de Juventud.
Luego de 14 años, Sebastián Sosa regresó al fútbol uruguayo para vestirse con los colores de Juventud de Las Piedras y defender el arco del flamante equipo ascendido a Primera División.
El arquero de 38 años, y con un león tatuado en su cabeza, fue presentado en el club pedrense a mediados de enero y, si bien en la primera fecha del Torneo Apertura no estuvo convocado, el técnico argentino, Diego Monarriz, lo mandó a la cancha en la segunda fecha. Frente a Danubio, entonces, Sosa hizo su debut en Juventud con un empate 2:2 en el Parque Artigas, y parece haberse quedado con la titularidad. Es que, en la tercera fecha, el arquero de 38 años volvió a atajar en la victoria 2:1 sobre Miramar Misiones en el Parque Palermo.
Sin dudas, la contratación de Sosa fue una apuesta del club pedrense a la experiencia y a la calidad probada del arquero (que supo militar en grandes equipos) con el objetivo de fortalecer el sector defensivo, algo crucial para la meta de lograr la permanencia en la máxima categoría del fútbol uruguayo a fin de año.
UNA EXTENSA TRAYECTORIA
Surgido en Peñarol, Sosa hizo su debut profesional en el conjunto mirasol en 2006. Durante el 2008 jugó a préstamo en Central Español y, tras destacarse en el equipo palermitano, regresó a líneas aurinegras en 2009, donde comenzó a brillar y se consagró campeón uruguayo siendo una de las figuras del campeonato.
En 2011, a sus 24 años, Sosa fue una de las grandes figuras de la campaña histórica de Peñarol en la Copa Libertadores, donde alcanzó la final bajo el mando de Diego Aguirre y cayó nada menos que ante el Santos del astro brasileño, Neymar Jr.
Luego de la copa, Sosa emigró por primera vez para defender el arco de Boca Juniors, donde se consagró campeón de la liga argentina, así como de la Copa Argentina, y abrió un extenso pasaje por muchos clubes del exterior. Concretamente, el guardameta con el león tatuado militó en el fútbol argentino (Vélez Sarsfield, en dos ocasiones, Rosario Central, Independiente y Deportivo Maipú) y el mexicano (Pachuca, Atlético Morelia, en dos ocasiones, Mazatlán y Pumas).
También tuvo un muy breve pasaje por la selección uruguaya, formando parte del plantel convocado por el seleccionador Diego Alonso para disputar el Mundial de Qatar 2022. Hizo su debut en un amistoso frente a Panamá (previo al mundial), donde ingresó sobre el tramo final del partido y se convirtió en el jugador uruguayo más longevo en debutar en la selección mayor. En la copa del mundo no tuvo minutos.
En total, Sosa lleva un registro de 478 partidos jugados y 151 vallas invictas. En cuanto a títulos, fue campeón uruguayo en 2009/2010 con Peñarol, tres veces campeón de la liga argentina (una con Boca, en 2011, y dos con Vélez, en 2012 y 2012/2013), campeón de la Copa Argentina 2011/2012 con Boca y de la Supercopa Argentina 2013 con Vélez.
PERSONALIDAD EN LA ZAGA
José Aja, es la última incorporación. Se sumó la semana pasada al plantel y se pone a punto para debutar en el Apertura. El entrenador Diego Monarriz, estima que podría integrar la lista de convocados en el partido ante Wanderers, del próximo domingo en Las Piedras.
Se trata de un zaguero de los denominados recios, impecable marcador, de muy buen juego aéreo y gran personalidad. La cuota necesaria de experiencia para la defensa.
A los 31 años, presenta una vasta trayectoria en el mundo del fútbol, que puso en marcha en las divisiones formativas de Nacional. Debutó en el primero tricolor en junio de 2013, equipo en el que completó 33 partidos y anotó tres goles. Su carrera continuó en filas de Racing. Y llegó la hora de emigrar. Para vestir las camisetas de Orlando de Estados Unidos, Vancouver de Canadá, Unión Española de Chile, Minnesota de Estados Unidos, Wanderers de Chile. Retornó al medio local, en 2022 para defender a River Plate y volvió a partir con destino a Colombia, para militar en Independiente Santa Fe de Bogotá y en Independiente Medellín, su último club.
Juventud, se hace fuerte desde el fondo.