Home   »   Fénix  »  LAPro

Operación retorno

Ignacio Pallas volvió a Fénix para tener su segundo ciclo como entrenador y quiere regresarlo a primera división.




Ignacio Pallas y el desafío de conducir la ilusión de ascenso de Fénix.


4 marzo, 2025
Fénix LAPro

Luego del duro 2024 que vivió Fénix, en el que no logró salvarse del descenso, el club apostó al sentido de pertenencia para luchar por volver a la máxima categoría del fútbol uruguayo. Y si de personas identificadas con Fénix se trata, es imposible no mencionar a Ignacio Pallas.

 

A sus 42 años, el exjugador regresó al club donde jugó por aproximadamente ocho años (2011-2017 y 2020-2021) y al que ya supo dirigir como entrenador. De hecho, su primera experiencia como técnico fue en el Ave, luego de su retiro como futbolista en 2021, y dirigió 60 partidos.

 

Ahora, Pallas vuelve con otro rodaje. Luego de haber acumulado experiencia en otros clubes como La Luz, en 2023, y Cerro, equipo al que dirigió en la última temporada y con el que logró el gran objetivo de la permanencia en Primera división, el entrenador volvió a Fénix con el gran desafío de devolverlo a la máxima categoría. La última vez que el conjunto albivioleta había estado en la Liga de Ascenso Profesional fue hace más de 15 años.

 

En conversación exclusiva con Tenfield.com, el técnico habló de cómo se dio su regreso al club, de su relación con el nuevo gerente deportivo, Fabián “Lolo” Estoyanoff, y de la preparación que ha hecho el equipo de cara al comienzo de la temporada 2025, con el Torneo Competencia.

 

¿Cómo se dio su llegada a Fénix? ¿Cómo se siente al volver a dirigir al club?

 

“Terminando el campeonato pasado con Cerro, donde logramos el objetivo de mantener la categoría, yo ya tenía definido que terminaría mi contrato y que no iba a continuar. Ahí, a mitad de diciembre, el “Lolo” Estoyanoff asumió como gerente deportivo y, tanto él como Gastón Alegari, se pusieron en contacto conmigo para ver si estaba dentro de mis intenciones volver a Fénix.

 

Obviamente, Fénix para mí representa mucho. Y en este caso, más allá de lo que representa que me hayan llamado para poder ser parte del club y volverlo a dirigir en un momento complicado, donde en los dos últimos años no se lograron los mejores resultados deportivos, también es un gran desafío. Desde que ellos se comunicaron conmigo, mi intención fue siempre la de avanzar. Arrancamos a trabajar en la conformación del plantel y el 10 de enero empezamos los entrenamientos. Ese fue todo el proceso”.

 

Comparado con su primer pasaje como técnico de Fénix, que además fue su primera experiencia como entrenador, ¿considera usted que tuvo una evolución como técnico? ¿La experiencia que obtuvo en otros clubes lo hace sentirse más preparado?

 

“Sí. Como decís, mi primera experiencia fue en Fénix. A medida que va pasando el tiempo y que vas sumando partidos, así como situaciones que surgen y que hay que resolver, vas aprendiendo. En mi caso, noto crecimiento en muchas cosas en las que, cuando recién arrancaba, me faltaba experiencia y rodaje.

 

El año y medio que estuvimos en Fénix fueron de resultados muy buenos en lo deportivo, con objetivos puntuales que cumplimos. Por ejemplo, un proyecto con jugadores juveniles del club, que fueron teniendo rodaje en primera división. En ese año y medio se anotaron 15 jugadores de formativas, que era otra de las intenciones. Se logró que Ignacio Sosa, quien debutó con nosotros, fuera Campeón del Mundo con la selección sub-20, lo que fue muy importante para el club y para nosotros.

 

Después tuve mi pasaje por La Luz, donde también, en determinado momento, los resultados del equipo y el rendimiento fueron muy buenos, logrando que Nicolás Schiappacasse fuera el segundo máximo goleador del Torneo Apertura. Después el club determinó que no continuara.

 

Luego tuvimos toda la experiencia en Cerro, donde se logró el objetivo de la permanencia, con situaciones de mucho aprendizaje y otras muy complejas. Se logró el objetivo de la permanencia y, en lo personal, hace más de 10 años que un cuerpo técnico de Cerro no lograba permanecer durante todo el año en el cargo, por lo que eso fue muy importante para nosotros. También los resultados con Rampla Juniors, en los clásicos. Jugamos tres, dos de ellos los ganamos con resultados abultados y el otro lo empatamos en el Estadio Olímpico, lo que deja un saldo muy positivo.

 

Todo este camino recorrido me hace ver que este segundo pasaje por Fénix me agarra con otra experiencia y con otro rodaje arriba. Esperemos que eso sirva para volcarlo al día a día en el trabajo y para lograr el objetivo principal, que es el ascenso”.

 

Usted recién mencionó a Estoyanoff. ¿Cómo es su relación con él y cómo evalúa su trabajo en la gerencia deportiva de Fénix?

 

“Con “Lolo” tuve tres pasajes. El primero fue como compañeros de equipo en Fénix, en 2016 con Rosario Martínez y en 2017 con Gustavo Ferrín.

 

Cuando yo pasé a ser entrenador, tuve el desafío de dirigir a un jugador de la jerarquía y de la experiencia del Lolo y él, junto con otros compañeros, fue un bastión muy importante en ese plantel de Fénix, apoyando en todo momento.

 

Ahora, en la tercera etapa, desde el otro lado de la cancha, compartimos mucho en el día a día la búsqueda de lo mejor para el club, para el plantel y para nosotros; de que esté todo lo necesario para podernos preparar de la mejor manera. Él funciona como un nexo entre nosotros y la directiva y también con los jugadores. También está muy presente en el día a día de los entrenamientos. Se está trabajando de muy buena manera y con mucha gente que está identificada con el club. Estamos intentando poner lo mejor de cada uno para llegar al inicio del campeonato de la mejor forma. El año va a ser muy difícil y tenemos que estar preparados para todo lo que se nos pueda presentar”.

 

El club ha se ha movido fuerte en el mercado para conformar el equipo, con muchas incorporaciones y varias de ellas de jerarquía y calidad probada. ¿Cuántos jugadores nuevos han llegado?

 

“Estamos en torno de las 16 o 17 incorporaciones. Primero, lo que se intentó fue mantener una base del plantel anterior con jugadores que tanto yo como el cuerpo técnico y “Lolo” creíamos muy necesarios que estuvieran en el equipo. La gran mayoría de los que quisimos que se quedaran lo hicieron. A partir de esa base fuimos conformando el plantel.

 

Han venido jugadores que se pidieron; jugadores que sabemos que tienen un gran sentido de pertenencia con el club; jugadores vigentes, de calidad probada; jugadores que vienen de competir en primera división y otros que vienen del exterior.

 

Además de las buenas incorporaciones que se hicieron, algo muy importante y que quiero destacar es que lo pudimos hacer con antelación para poder trabajar bien. Estuvimos en Colonia haciendo una etapa de preparación muy importante con el plantel prácticamente completo. Eso es algo que fortaleció al equipo. La preparación ha sido muy buena y ahora estamos esperando el inicio del campeonato para volcar todo en la cancha”.

 

¿Cuál es el estilo de juego que usted quiere plasmar en el equipo?

 

“En el fútbol, a nivel mundial y sobre todo en Uruguay, y en este caso, en la Liga de Ascenso el nivel es muy parejo, sin grandes diferencias. Logramos conformar un plantel con una idea clara de lo que queremos hacer y tenemos la convicción de que seremos un equipo muy difícil de enfrentar. Estamos convencidos de que vamos a tener muchas posibilidades de lograr lo que queremos, que es ascender.

 

Trabajamos para que, más allá de las individualidades, seamos un equipo muy ordenado, comprometido a la hora de trabajar y muy fuerte mentalmente, para sobrellevar cada una de las situaciones que puedan surgir durante un partido. Si logramos eso, el talento y la jerarquía que tienen muchos de nuestros jugadores seguramente hagan la diferencia. Pero no podemos poner las condiciones individuales por encima del equipo; si el grupo está fuerte, esas capacidades seguramente resalten”.

 

El Torneo Competencia está por comenzar y a Fénix le tocó una serie exigente, en la que debutará contra Deportivo Maldonado y Rampla Juniors, dos equipos que, al igual que ustedes, llegan desde Primera División. ¿Cómo analiza el grupo y de qué manera está preparando el debut frente al equipo fernandino?

 

“Yo creo que va a ser todo muy parejo. Hay muchos equipos que se han armado y que vienen trabajando muy bien. Tienen buenos jugadores y entrenadores, así que va a ser muy difícil. Esto que voy a decir puede parecer un discurso repetido, pero es así: tenemos que ir partido a partido y no podemos saltearnos ninguna etapa. El sorteo marcó que el primer partido es Deportivo Maldonado y tenemos que prepararnos para enfrentarlo.

 

Va a ser muy difícil este inicio, así como la continuidad del campeonato. Pero preparándonos de esta manera, donde cada partido va a ser fundamental para el siguiente, creo que nos va a ir bien.

 

El Torneo Competencia es muy importante porque suma para la Tabla Anual y ella es la que otorga los ascensos a fin de año, entonces no podemos saltearnos nada. Este partido ante Deportivo Maldonado va a ser tan importante como el del cierre del campeonato. La cabeza está preparada para eso desde el primer día. Hace más de un mes y medio que venimos entrenando y ahora estamos esperando el inicio. Todo lo que se trabajó habrá que demostrarlo la semana que viene en la cancha para comenzar a lograr los resultados que nos acerquen al objetivo del club”.

 

Con la meta del inmediato retorno al círculo de privilegio, se reforzó con futbolistas de comprobada jerarquía. Laureano Martínez (arquero argentino), Andrés Barboza, Lautaro Centurión, Gonzalo Sena, Nahuel Petillo, Alan Acevedo, Gonzalo Vega Sebastián Ribas, Nicolás Dibble, Cristian Techera Facundo Milán, Renzo Galeano, Nahuel De Armas, y Enzo Suárez. A los que suma, los juveniles ascendidos de la propia cantera: Juan Manuel Nieto, Facundo Hernández, Nicholas Negro, Franco Ramos y Ramiro Bertalmio.

 

Fénix, por volver a ser de primera. 


Etiquetas: Fénix Ignacio Pallas