Los tres veredictos
Cerro Largo, Defensor Sporting y Progreso se convertirán en una especie de “sentencia” el próximo domingo, cuando enfrenten a los tres candidatos al título porque son parte de la definición.

Danielo Núñez, el entrenador de Cerro Largo FC.
Liverpool (29), Nacional (28) y Juventud de Las Piedras (27) son los tres equipos que llegan a la última fecha con posibilidades de ser campeón del Torneo Apertura. Lógicamente, el negriazul es el único que depende de sí mismo. De ganar, será campeón. Tanto el tricolor como el conjunto pedrense deberán ganar su respectivo partido y esperar resultado ajeno.
Pese a la desigualdad de posibilidades para cada uno, porque los tres llegan con puntaje diferente, la ilusión y expectativa surgen de forma natural por el solo hecho de ser parte de la definición. Es cierto que, quizás, Nacional llega más golpeado que sus rivales por su reciente eliminación en Copa Libertadores. Pero, a su vez, se le presenta rápidamente una gran oportunidad para recuperarse y volver a reaccionar.
Las posibilidades reales de cada candidato dependen, en cierta manera, de tener que ganar su partido. Los tres, están obligados al triunfo si quieren festejar el domingo. Ante eso, no hay discusión. Lógicamente, para ganar, dependerán en gran parte de sus propios recursos utilizados. Pero, ¿y la otra parte de qué depende? De sus rivales. La fuerza oponente también juega y será parte de la definición.
En esta oportunidad, Tenfield.com analiza cómo llegan los rivales de los tres candidatos. Veamos.
CERRO LARGO (rival de Liverpool)
Cerro Largo, actualmente, se encuentra séptimo en la tabla de posiciones con 21 puntos. Es cierto que su participación en copa internacional, en paralelo con el torneo Apertura, no le ha permitido afianzarse completamente. Es más, se ha mostrado bastante irregular en la temporada, justamente, porque en reiteradas ocasiones su entrenador, Danielo Núñez, acudió a un equipo alternativo para afrontar en el ámbito local.
Esto último, se evidenció en partidos como, cuando cayó goleado ante Wanderes por 3:0 en la quinta fecha, o mismo ante Nacional por 4:0 en la novena jornada. En sus respectivos momentos, el técnico priorizó el potencial del plantel en el torneo internacional y lo terminó pagando caro en el ámbito local.
Con su equipo completo; es decir, con el mejor once disponible, Cerro Largo cuenta con un gran potencial. No obstante, esto lo reflejó cuando obtuvo triunfos implacables en el año, como el 4:1 ante Progreso, el 2:0 ante Peñarol en el Campeón del Siglo, el 2:1 frente a Plaza Colonia o en la victoria histórica que consiguió como visitante ante Vitória en Brasil por Copa Sudamericana, la semana pasada.
Es cierto que viene golpeado después de dos derrotas consecutivas como local por Copa Sudamericana (ante Vitória y Universidad Católica de Ecuador), pero, sin dudas, el arachán es un equipo muy competitivo y buscará recuperar la senda del triunfo con el objetivo de sumar puntos para la tabla Anual.
Su próximo encuentro internacional será dentro de dos semanas, por lo tanto, es muy probable que su entrenador apueste con todos sus titulares para el encuentro ante Liverpool. Cerro Largo, ha demostrado en sus antecedentes recientes, que, si compite con todos sus titulares, es un equipo de temer y con mucho potencial.
Su punto fuerte es la solidez en defensa. Además, muestra un gran temperamento y carácter en líneas generales. Es un equipo batallador y de incansable resto físico. Cuenta con volantes muy combativos como Nicolás Bertocchi, Sebastián Assis y Matías Mir. Y con extremos de interesante llegada ofensiva como Julián Contrera y Maximiliano Añasco.
Posible formación: Gino Santilli, Alan García, Alan Di Pippa, Facundo Parada, Facundo Bonifazi, Nicolás Bertocchi, Sebastián Assis, Matías Mir, Julián Contrera, Maximiliano Añasco y Facundo Peraza o Mauricio Affonso.
DEFENSOR SPORTING (rival de Nacional)
Defensor Sporting se encuentra cuarto con 24 puntos. Está a cinco del líder. Es cierto que su posición en la tabla no está mal, pero también es cierto, que, si no se hubiese mostrado tan irregular durante la temporada, sin dudas, hoy, estaría definiendo el título.
A lo largo del torneo, el violeta ha tenido muchísimas posibilidades de poder vestirse como candidato. Sin embargo, las desaprovechó todas. Cuando los equipos de arriba perdían, Defensor también perdía. Nunca pudo acortar diferencias y ello lo llevó a despedirse del título tempranamente.
Viene de perder 1:0 ante Peñarol, de ganarle 1:0 a Montevideo City Torque, de perder 2:1 ante Progreso y de ganarle 3:2 a Cerro. Así de irregular ha sido su Apertura. Ha mostrado un vaivén en sus resultados y en su rendimiento. Tuvo partidos buenos, malos, muy buenos y otros muy irregulares. Así y todo, siempre cuenta con la chance de ganar y treparse entre los de arriba.
De los tres, quizás, es el rival de mayor jerarquía técnica en su plantel. Se podría decir que, en ese sentido, Nacional es el que más complicada la tiene si miramos y analizamos a los jugadores a los que se irá a enfrentar el domingo. Repasemos algunos de ellos: el arquero Kevin Dawson, el lateral/carrilero José Álvarez, el volante Walter Montoya o los puntas Matías Abaldo y Maximiliano Gómez. Todos ellos, son jugadores de categoría. Sin embargo, pocas veces pudo plasmar su poderío individual en su juego colectivo.
Para el domingo, su juego dependerá muchísimo de su propia confianza colectiva y de cómo el equipo plasme sus condiciones en líneas generales. Categoría individual, le sobra. Defensor es un equipo que, si está bien anímicamente y colmado de confianza, puede desarrollar una versión arrolladora. Pero si está mal en este aspecto, la puede pasar muy mal. Sus propios antecedetes así lo indican.
Su punto fuerte, sin dudas, son las individualidades. Sobre todo, las de Abaldo y Maxi Gómez en ofensiva. Es un equipo que pregona el salir jugando por abajo desde el fondo y ganar la posesión de pelota. Busca compactar en zona media, presionar en ese sector y transformar a Walter Montoya en eje de distribución para romper juego por banda con sus extremos, Abaldo y Álvarez.
Posible formación: Kevin Dawson, Nahuel Furtado, Guillermo De Los Santos, Juan Viacava, Patricio Pacífico, Mauricio Amaro o Francisco Ginella, Alfonso Barco, Walter Montoya, Matías Abaldo , Maximiliano Gómez y José Álvarez.
PROGRESO (rival de Juventud)
Si miramos la tabla, Progreso es el que se encuentra más abajo de los tres. Se ubica en la posición 11° con 15 puntos. Sin embargo, se podría afirmar que, de los tres rivales de los candidatos, es el que más entonado llega porque viene de ganar dos de sus últimos tres enfrentamientos, y ante rivales exigentes.
La llegada de Alejandro Larrea impulsó al equipo desde lo anímico y ello se evidenció en los resultados. Bajo la conducción del nuevo entrenador, el “Gaucho del Pantanoso” empató 1:1 ante Plaza Colonia, le ganó 2:1 a Defensor, perdió 2:0 contra Liverpool y derrotó 3:2 ante City Torque. Larrea, logró siete puntos de doce en disputa en cuatro fechas. Es decir, el flamante técnico “gaucho”, consiguió casi los mismos puntos de los que había sumado Javier Méndez (anterior entrenador) en diez fechas.
Es claro y notorio el repunte de Progreso al mando de Larrea, quien asumió en un momento crítico donde el equipo necesitaba recuperar la confianza y su propio autoestima. Sin nombres destacados en su plantel, el equipo gaucho destaca por su actitud a rajatabla y el orden en líneas generales. Cuenta con jugadores muy comprometidos con la causa, que exponen un sacrificio y un esfuerzo extra, y con un plantel unido, que captó rápida y positivamente el mensaje del nuevo entrenador.
Entre sus puntos fuertes, es un equipo con carácter y temperamento. En su juego, se ha mostrado intenso, dinámico y competitivo, que se revolucionó desde lo anímico y emocional. Y estas virtudes, le han bastado para dar batalla ante sus rivales más exigentes. En resumen, la conclusión es clara: lo último que debería hacer Juventud cuando lo vaya a enfrentar, es mirar la tabla de posiciones.
Posible formación: Nicolás Gentilio, Gianfranco Trasante, Hernán Carroso, Nicolás Olivera, Facundo Silvera, Agustín Pinheiro, Adrián Colombino, Alejandro García, Agustín Moreira, Nicolás González y Nicolás Fernández.