Maxi Araújo, velocidad y picardía
El extremo uruguayo fue intenso y constantemente incisivo por la banda izquierda. Marcó el ritmo en el ataque y le generó problemas a la defensa rival.

Maximiliano Araújo protege el balón ante la marca de Cristian Cásseres
URUGUAY:
Santiago Mele (5): Poca acción a lo largo del partido, no fue exigido.
Nahitan Nández (7): Fue de más a menos. Gran primera parte, con ida y vuelta constante, intensidad, así como con desbordes y centros para generar peligro; en el complemento sintió el desgaste y se replegó.
Ronald Araújo (5): firme y seguro, mejoró su actuación respecto al partido pasado.
José María Giménez (5): Voz de mando en el fondo y sin complicaciones en los duelos.
Mathías Olivera (6): Controló su sector de la cancha.
Rodrigo Bentancur (8): Distribuidor principal del juego uruguayo, con pases venenosos y una visión exquisita del juego. Uruguay lo extrañó en el partido pasado y el jugador se encargó de demostrarlo en este encuentro.
Manuel Ugarte (6): Balance y orden en el mediocampo.
Giorgian De Arrascaeta (7): Fue de menos a más, con algo de imprecisión en el comienzo, pero mejorando sus intervenciones con el paso de los minutos, coronando con un golazo de larga distancia.
Facundo Pellistri (5): Buscó siempre el uno contra uno, pero no logró generar grandes desequilibrios; generó varios tiros de esquina.
Rodrigo Aguirre (7): No tuvo volumen de incidencias en el juego, pero sí, quizás, la intervención más importante: convirtió el gol que rompió con la sequía goleadora de tres partidos y que trajo alivio.
Maximiliano Araújo (8): Siempre vertical e incisivo; fue el jugador más desequilibrante de Uruguay en ataque, siempre que se hizo con la pelota buscó penetrar en velocidad o desbordar.
Sebastián Cáceres, Nicolás Fonseca y Guillermo Varela (-): Ingresaron en los minutos finales del partido.