Por cambiar la pisada
Luego del Torneo Apertura, estos son los equipos que necesitan sumar más puntos que nadie para superar sus crisis deportivas y escapar de las últimas posiciones de ambas tablas.

Fabrizio Correa (River Plate), Luca Giossa (Miramar Misiones), Mauro Silveira (Wanderers) y Mauro Goicoechea (Danubio).
Con el Torneo Apertura finalizado, el Campeonato Uruguayo 2025 está llegando a la mitad de su recorrido. Sin pausa, este fin de semana comenzará a disputarse el Torneo Intermedio, para el cual todos los equipos tienen objetivos particulares, pero uno de ellos es especialmente compartido por los que se encuentran en el fondo de ambas tablas (Anual y descenso): ganar oxígeno.
Si se suman las siete fechas del Torneo Intermedio y las 15 que tendrá el Torneo Clausura, cada equipo tiene 22 partidos por delante, un total de 66 puntos. Más que suficiente para alcanzar cualquier meta, como la permanencia en Primera División.
En concreto, los equipos más comprometidos son:
RIVER PLATE
Último en ambas tablas y con la urgencia máxima de sumar puntos para no hundirse. En el Apertura sumó apenas 10 puntos, ganando dos partidos, empatando cuatro y perdiendo nueve; además, es el equipo menos goleador, con apenas 10 festejos. Durante el proceso, cambió de técnico. El “Memo” Diego López inició la temporada y, debido a los contundentes malos resultados, no continuó en el equipo. En su lugar llegó Julio Ribas, quien, con altibajos, consiguió las primeras victorias darseneras y trabaja en la recuperación del equipo.
River debutará en el Torneo Intermedio ante el mismo equipo con el que cerró, el fin de semana pasado, el Apertura: Wanderers. El conjunto darsenero tendrá una revancha rápida por el clásico del Prado. El último, lo perdió, como local, en el Parque Saroldi, y este fin de semana tendrá la chance de redimirse, así como de empezar el nuevo torneo con el pie derecho, como visitante, en el Parque Viera.
MIRAMAR MISIONES
Penúltimo en ambas tablas. Comparte el mismo puntaje que varios equipos ubicados en el fondo de la Tabla Anual (12 puntos). Al igual que River, perdió nueve partidos; luego, ganó tres y empató otros tres. Además, es el segundo equipo más goleado del campeonato, con 24 goles en contra. Necesita sumar para escapar de la zona de descenso.
Junto con Racing, fue de los equipos que más temprano cesó a su entrenador, Walter Pandiani, quien había logrado la permanencia en 2024. Asumió Horacio Peralta en la cuarta fecha, con una victoria, pero el equipo no tuvo regularidad. Debutará ante Danubio, en Jardines del Hipódromo, con el objetivo claro de sumar.
CERRO
Si bien tiene a varios equipos por debajo en la Tabla Anual, donde se ubica en la decimosegunda posición con 14 puntos, el conjunto albiceleste es acechado por la tabla del descenso, donde se encuentra en la zona roja. En el Apertura cosechó tres victorias, seis empates y seis derrotas.
De los equipos de la parte baja de las tablas, es el único que mantiene al entrenador que inició la temporada. Tabaré Silva se afianzó como técnico cerrense y atravesó una racha de empates durante la mitad del Apertura. Esto lo relegó en las posiciones y no le dio el impulso necesario para escapar de la zona del descenso, de la cual el club terminó muy cerca en la temporada pasada.
Tendrá una parada difícil en la primera fecha del Torneo Intermedio, ya que enfrentará nada menos que al flamante campeón, Liverpool, en Belvedere.
PROGRESO
Ubicado en la undécima posición de la Tabla Anual, con tres triunfos, seis empates y seis derrotas en el Torneo Apertura, Progreso tiene la oportunidad de trepar en el Torneo Intermedio y -por qué no- meterse en la parte alta de la Tabla Anual. Sin embargo, no puede relajarse ni darse lujos, ya que el descenso lo acecha, al igual que en la temporada pasada, donde logró la permanencia en la última fecha, sufriendo hasta el último minuto.
Progreso es el equipo más goleado hasta el momento. Sufrió más de una goleada en el torneo y recibió un total de 27 goles. Javier Méndez comenzó la temporada al mando del equipo de La Teja, pero luego de la décima fecha, y producto de los malos resultados, fue cesado. Alejandro Larrea tomó su lugar.
Si bien el Gaucho de La Teja no integra la zona roja del descenso, se encuentra en las puertas, por lo que los puntos en juego durante las próximas fechas serán claves para determinar su panorama de cara al Torneo Clausura. Ganar es prioridad, pero tendrá un duro desafío en el primer duelo por el Torneo Intermedio. Visitará el Gran Parque Central para enfrentar a Nacional, equipo que supo golearlo 5:1 en el Parque Paladino.
También hay otros equipos, como Wanderers y Danubio que no han tenido un buen Torneo Apertura y que, si bien tienen un mejor margen en la tabla del descenso, si no mejoran su rendimiento, su futuro podría complicarse. Ambos clubes han cesado a sus técnicos -Alejandro Apud, quien ahora tomó el mando en el Bohemio, Antonio Pacheco y Juan Manuel Martínez-, pero siguen sin reaccionar.
WANDERERS
El Bohemio se encuentra igualado en puntos, goles a favor, goles en contra y diferencia de goles con Danubio, pero debido a un sorteo, terminó quedando por debajo de los franjeados en la tabla del Apertura, concretamente en la decimocuarta posición.
Alejandro Apud es el tercer entrenador en llegar al club en lo que va de la temporada, con la misión de cambiarle la cara al equipo, luego de los pasajes de Antonio Pacheco y de Juan Manuel Martínez, quienes no lograron buenos resultados. Wanderers cerró el Torneo Apertura con dos triunfos, seis empates y siete derrotas. En la última fecha, Apud debutó con el pie derecho, venciendo a River Plate en el clásico del Prado jugado en el Parque Saroldi y, este fin de semana, ambos equipos se volverán a ver las caras, pero esta vez en el Parque Viera.
DANUBIO
El caso de los franjeados es particular. El equipo consiguió su primer triunfo de la temporada recién en la última fecha del Torneo Apertura, frente a Plaza Colonia. Un impulso anímico que deberá capitalizar de cara al Torneo Intermedio, donde debutará ante Miramar Misiones.
Danubio se encuentra en la decimotercera posición de la Tabla Anual, en gran medida por la larga racha de empates que atravesó, lo que le impidió generar volumen de puntos. En total, el conjunto de la Curva de Maroñas sumó un triunfo, nueve empates y cinco derrotas.
Luego de la salida de Alejandro Apud, Juan Manuel Olivera tomó el mando del primer equipo, pero no logró revertir el mal momento. Ahora, con la llegada de Gustavo Matosas (director deportivo) y de Sergio Markarian (asesor deportivo) a cargos gerenciales, el entrenador tendrá más apoyo y asesoramiento para trabajar.
El Torneo Intermedio, la búsqueda de redención de varios equipos.