River, promotor mundial
El prestigioso Observatorio CIES colocó al darsenero como el club que a nivel mundial promueve el mayor número de futbolistas juveniles a la categoría principal.

River Plate, apuesta mundial. Es el principal promotor de jóvenes a la máxima categoría. El "laboratorio" de Colón, solo admite jugadores.
El gran trabajo que realiza River Plate en sus categorías juveniles se ve reflejado, desde hace un largo tiempo, en los resultados deportivos, sí; pero sobre todo, en el convincente proceso y desarrollo que le permite alcanzar a su propio producto más genuino: sus propios jugadores.
El club, se ha consolidado como uno de los grandes protagonistas en las divisiones formativas del fútbol uruguayo y lo demuestra año tras año siendo una principal potencia a la hora de aportar futbolistas a Primera división o a las diferentes categorías juveniles de selecciones uruguayas.
No obstante, el prestigioso Observatorio CIES, que se ubica en Suiza y desde hace 30 años se enfoca en estudios estadísticos relacionados con todo lo que refiere al fútbol mundial, posicionó a River Plate como la institución que más promueve a juveniles a Primera división entre todos los clubes del mundo.
Es decir, la organización ubicó al darsenero en el primer lugar entre todos los clubes del mundo (no europeos) en ser el que más posibilidades les ofrece a sus jugadores más jóvenes para mostrarse en la categoría principal. En el décimo lugar de este mismo ranking se encuentra Defensor Sporting.
En el estudio estadístico que realizó CIES, señala que un 46,8% de todos los minutos que disputó el primer equipo de River Plate en la temporada han sido contemplados por sus futbolistas Sub-21. Casi la mitad del tiempo en cancha que el darsenero compitió oficialmente en 2025, fue solventado por catorce de sus juveniles. En segundo lugar, se encuentra Envigado (Colombia) con 44,5%. Luego, siguen Sogdiana Jizzakh (Uzbekistán) con 42,7%, Caracas (Venezuela) con 39,7%, Fortaleza (Colombia) 36,2%, Adelaide United (Austria) con 36,0%, Western United (Austria), Chicago Fire (MLS) con 33,3%, Montreal (MLS) con 32,5% y Defensor Sporting con el 32,2% de minutos jugados por sus juveniles Sub-21.
Repasemos quienes son los catorce futbolistas Sub-21 de River Plate que contemplan los 46,8% de los minutos que disputó el club esta temporada, en Primera División.
LA LISTA
Rodrigo Cabrera (defensa), 20 años – Disputó 864’ minutos en 11 partidos (once como titular).
Facundo Pérez (defensa), 21 años – 360’ minutos en 4 partidos (cuatro como titular).
Ian López (Volante), 21 años – 440’ minutos en 12 partidos (cinco como titular).
Lorenzo González (volante), 20 años – 68’ minutos en 4 partidos (ninguno como titular).
Emiliano Jourdan (volante), 21 años – 820’ minutos en 13 partidos (once como titular).
Guillermo Oroño (volante), 20 años – 230’ minutos en 7 partidos (una como titular).
Lucas Camejo (volante), 18 años – 486’ minutos en 8 partidos (cinco como titular).
Tomás López (volante), 20 años – 116’ minutos en 2 partidos (dos como partidos).
Agustín Vera, 21 años – 520’ minutos en 11 partidos (siete como titular).
Faustino Barone, 18 años – 306’ minutos en 8 partidos (cuatro como titular).
Inti López, 19 años – 883’ minutos en 11 partidos (once como titular).
Facundo De León, 21 años – 553’ en 10 partidos (cinco como titular).
Tiziano Correa, 20 años – 553’ en 13 partidos (cinco como titular).
Luciano Inverso, 20 años – 189’ minutos en 4 partidos (tres como titular).
Es cierto, que de esta lista no todos son productos genuinos de River Plate. Por ejemplo, Rodrigo Cabrera está a préstamo desde Defensor Sporting, mientras que las fichas de Facundo De León y Luciano Inverso pertenecen a Nacional. De todos modos, es un porcentaje mínimo dentro de un interesante y amplio registro. Si bien, estos tres jugadores no son propiedad de River, es un dato que no le tendría que restar el mérito que merece el club, a la hora de apostar y promover a los juveniles. Porque al fin y al cabo, éstos pertenecen a su actual planitlla.
River Plate, es el club que decide dar prioridad a los jugadores jóvenes en lugar de fichar a futbolistas de trayectoria o más experimentados. El darsenero, apuesta por una estrategia que puede traer grandes riesgos deportivos, por supuesto. Porque no hay otra evidencia más clara que tan solo mirar la tabla de posiciones (se ubica entre las últimos puestos). Sin embargo, esta determinación deportiva, a la que actualmente recurre, también puede tener varios beneficios, como la reducción de costos generales, la identificación de talentos locales o incluso la creación de un vínculo más fuerte entre el club y su afición. Lo cierto, es que apuesta al desarrollo de jugadores jóvenes con proyección y potencial, y sin dudas, esa, es su mayor motivación y compromiso.
River, promotor mundial.