Talento y experiencia
Juventud ya confirmó ser la gran revelación de la temporada, con un equipo que combina talento joven y referentes de trayectoria, y que saca lo mejor de ambas partes bajo el mando de Diego Monarriz.

Agustín Rodríguez, en el centro del festejo de gol. El delantero es pieza clave de Juventud y goleador del Campeonato Uruguayo.
Luego de lograr el ansiado regreso a Primera División, categoría que jugó por última vez en 2019, Juventud está aprovechando cada minuto del 2025 para aferrarse y para demostrar que volvió para quedarse.
Es así como, con más de la mitad de la temporada ya disputada, el equipo de Las Piedras se ubica en la segunda posición de la Tabla Anual, superando a equipos como Liverpool y Peñarol, últimos campeones uruguayos, y siendo el escolta inmediato y más cercano del líder, Nacional. Si bien en el último duelo directo con los albos sufrió una dura derrota -cayó 4:1-, el equipo del técnico argentino, Diego Monarriz, supo vencerlo, en el Gran Parque Central, en el enfrentamiento que tuvieron en el Torneo Apertura.
La gran pregunta que surge a raíz de la gran sorpresa que generó -y sigue generando- Juventud, siendo, con luz, la gran revelación del campeonato, es: ¿Cómo?
TALENTO Y EXPERIENCIA
La respuesta a la pregunta anterior puede ser amplia y por varios motivos, pero una gran parte de ella se encuentra dentro de la composición del equipo.
Se trata de un plantel que fue hecho a la medida, con la combinación de jóvenes talentos, que brillan y que han dado de qué hablar, y la experiencia de jugadores referentes, con trayectoria y de calidad probada. Todo esto, con el condimento extra de un técnico intenso y competitivo, que entendió y se adaptó rápidamente al fútbol uruguayo, y que maneja las piezas de su tablero con inteligencia y dedicación. Monarriz, además de darle personalidad al equipo, jugando de igual a igual con el rival que sea, generó conexión y unión en el plantel, lo que le otorga aún más jerarquía.
De esta manera, dentro de Juventud hay jugadores que se destacan, como promesas o como referentes con experiencia, y algunos de ellos son:
Agustín Rodríguez – La gran sensación de la temporada. Centrodelantero de 27 años y goleador del campeonato con cifras espectaculares. Lleva 16 goles convertidos en 17 partidos jugados; una garantía de gol que ha despertado el interés de los equipos grandes. Movedizo, con buen sentido de ubicación e implacable cuando tiene chances para definir.
Valentín Gauthier – Zaguero de 21 años y 1,91 metros de altura. Si bien ya no es más parte de Juventud -continuará su carrera en el fútbol mexicano-, fue uno de los defensas más destacados del Torneo Apertura. Fue siempre titular, jugó casi la totalidad de los minutos posibles y convirtió dos goles. Central con altura, buen porte, ordenado en salida y con voz de mando. Es uno de los talentos uruguayos con mayor proyección del momento.
Maizon Rodríguez – Compañero de zaga de Gauthier y con características parecidas. Tiene 22 años, mide 1,85 metros y lleva 19 partidos disputados en la temporada. Siempre atento a los duelos, anticipa con oficio y tiene una gran visión de juego para salir desde el fondo. Además, tiene capacidad goleadora: lleva tres goles anotados.
Rodrigo Chagas – A pesar de tener tan solo 21 años, el volante cedido desde Nacional ha mostrado crecimiento en su nivel y en su lectura del juego gracias a la experiencia acumulada tanto en el conjunto albo como en el Mundial sub 20. Lleva 18 partidos jugados y registra dos goles, uno de los cuales marcó ante el Tricolor. El jugador artiguense siempre realiza un buen desgaste dentro de la cancha.
Sebastián Sosa – A sus 38 años, el arquero ex Peñarol demuestra que aún está vigente. Lleva defendiendo el arco pedrense por 20 partidos y acumula cinco vallas invictas. Además, aporta seguridad, voz de mando y liderazgo, así como buen manejo de los tiempos y jerarquía en los momentos picantes.
Jonathan Urretaviscaya – Desde su llegada a Juventud, “Urreta” ha recuperado un nivel de desequilibrio que hace varias temporadas, entre lesiones y pocos minutos en cancha, no generaba. El extremo de 35 años ha participado en los 21 partidos que se llevan disputados en la temporada y registra dos goles y 10 asistencias. Es una de las principales referencias en la generación de peligro del equipo pedrense y, además de aportar desde su experiencia, siendo un líder del equipo, también lo hace desde su indudable calidad en los pies.
Iván Rossi – El mediocampista de 31 años, con pasado en River Plate, es una pieza clave en el equipo, que suele jugar los 90 minutos y que nunca defrauda. Ordenado, con una exquisita visión de juego y claridad a la hora de entregar la pelota. Es el eje central del equipo y, junto con Urretaviscaya, es uno de los principales distribuidores de juego. Además, realiza un gran trabajo de balance cuando el equipo se adelanta hacia el ataque. Durante el Torneo Apertura fue uno de los mejores en su puesto.
Emmanuel Más – Uno de los principales bastiones y pedidos exclusivos del técnico Diego Monarriz desde su llegada al club. El lateral izquierdo argentino, de 36 años, fue una de las figuras del equipo que logró el ascenso y es una pieza inamovible en el equipo. Jugó 20 partidos, con un gol y una asistencia a su nombre. Su trayectoria, con pasaje por Boca Juniors incluido, se combina a la perfección con el talento de los jóvenes zagueros y le da personalidad al equipo. Cuando juega, realiza un buen desgaste, subiendo por la banda cuando tiene la oportunidad.
EL PARQUE ARTIGAS SE HIZO RESPETAR
Por otra parte, con todas las virtudes individuales del plantel, el conjunto pedrense ha hecho del Parque Artigas una fortaleza, donde ha cosechado casi la totalidad de los puntos que disputó. En concreto, Juventud lleva 10 partidos disputados en su casa, que se resumen en ocho victorias, un empate y una derrota -ante Peñarol, en el Torneo Apertura-. Como visitante, sus números son irregulares: en 11 partidos jugados, cosechó cinco triunfos, dos empates y cuatro derrotas.
De todas formas, el equipo ascendido suma un total de 42 puntos en la Tabla Anual, no se preocupa por el descenso y se ilusiona con mantener su rendimiento para -por qué no- pelear por el título, así como conseguir la clasificación para algún certamen internacional.
Talento y experiencia, la fórmula del éxito pedrense.