Una obra pura y genuina
Germán Barcala, presidente de Wanderers, explicó los motivos del retraso que ha tenido la inauguración de la nueva tribuna del Parque Viera y detalló las obras que proyecta el club en el corto plazo.

La flamante segunda bandeja de la tribuna Obdulio Varela del Parque Alfredo Víctor Viera.
Wanderers se proyecta a nivel institucional. Apuesta a seguir creciendo como club profesional y, ello, es una linda y gratificante noticia, no sólo para los simpatizantes bohemios en general sino también para todo el fútbol uruguayo.
Desde hace ya algunos años, Wanderers apuesta al desarrollo institucional buscando invertir en sus instalaciones. En 2018, instauró una implacable red lumínica en su estadio, Parque Viera, con el objetivo de poder disputar partidos por la noche a nivel local, como en fases previas en Copas internacionales.
En 2020, el club inauguró en los alrededores de su estadio un monumento a su jugador más icónico en toda su historia, Obdulio Varela, capitán y campeón del mundo con Uruguay en el famoso ‘Maracanazo’ de 1950.
En este caso, Wanderers apuntó a la remodelación en una de las tribunas de su viejo y querido Estadio Alfredo Víctor Viera, fundado el 15 de octubre de 1933, y con 91 años de vida. El club Bohemio ideó, planificó y trabajó en la amplitud del segundo anillo de la tribuna Obdulio Varela (para visitantes), con el claro objetivo de aumentar su capacidad.
Las obras están prontas y ya son una realidad. Este nuevo anillo, que tuvo un costo aproximado entre 600 y 700 mil dólares, pasó a albergar 3.000 personas. Por lo tanto, la capacidad total del Parque Viera, que era de 7.500 espectadores, pasó a tener lugar para 10.500 personas.
Wanderers tiene todo listo para inaugurar su nueva tribuna y para que sus hinchas se enorgullezcan de una obra pura y genuina en su propio estadio. Aunque, para celebrar su estreno oficial, todavía falta un detalle. ¿Qué detalle?
Para despejar dudas y aclarar realidades, Tenfield.com contactó al presidente Bohemio, Germán Barcala, para que nos explique los motivos que han retrasado el estreno de su obra y nos profundice sobre los plazos que se manejan en el club para su eventual presentación.
¿Por qué motivo se retrasó la inauguración de la nueva tribuna del Parque Viera?
“Antes que yo asumiera como presidente, tiempo atrás, se generó un mal entendido con la Intendencia de Montevideo, en el sentido que, ellos entienden que no se solicitó autorización de permisos para las obras. Pero a su vez, la Intendencia (IMM) participó de las etapas de construcción de la remodelación, incluso, con inspecciones. Entonces, te repito: se generó un mal entendido que lo pudimos ir solucionando y aclarando en todos estos meses. Por ejemplo, la parte del aforo mínimo que exige Conmebol, ya está. Eso está cumplido, que es lo más importante. Ahora, lo que falta son algunas obras que tenemos que hacer nosotros en contacto con la Intendencia (IMM) y ponernos de acuerdo. Una vez que firmemos un convenio, ya quedaría la habilitación para la tribuna. Incluso, te diría que es una nota corta, en breves líneas. Somos optimistas en que la próxima semana este tema quede resuelto y podamos firmar para que la tribuna quede habilitada totalmente. Hay mucha expectativa e ilusión en la gente para que esto se solucione rápido”.
Entonces, ¿Cuál es el trámite que falta para que la Intendencia de Montevideo habilite la nueva tribuna?
“El tema pasa por una habilitación pendiente que tenemos que solucionar con la Intendencia de Montevideo. Ya tuvimos varias reuniones con ellos (IMM). Agarramos un borrador y lo enviamos con algunas contrapartidas que el club va a dar, en referencia a obras de investigación por las tribunas. Mandamos una propuesta la semana pasada, y por lo que tengo entendido, la semana que viene van a tomar posesión de ello. La idea es que avalen la propuesta y se firme un compromiso entre las partes. En ese caso, la tribuna quedaría habilitada. Eso es lo único que está faltando. Ojalá que la semana que viene tengamos noticias buenas y la podamos comunicar con todos. Ojalá se haga el humo blanco con este tema”.
¿Qué significó esta obra para Wanderers a nivel directivo e institucional?
“Es muy importante esta obra para nuestro club, en varios sentidos. Primero que nada, porque ahora nuestro estadio quedará habilitado para jugar primera fase de Copas internacionales. Pero también, en el sentido que se podrá albergar más gente y aumentar la capacidad de nuestras tribunas para cuando recibamos a los equipos grandes. Pero la obra total también incluye mejora lumínica para que sea un ‘Estadio Conmebol’ y quede habilitado para la primera fase de grupos. En unos quince o veinte días vamos a cambiar la red lumínica. La vamos a llevar a una mayor potencia con respecto a la actual, con el objetivo de estar por encima de lo que solicita Conmebol. Los materiales ya están importados y estarían llegando a mediados de marzo. Después, entre el tiempo que demore en sacarlas de puerto, sumado a unos quince días más de obras, estaríamos en los plazos justos. Tendremos una red lumínica con más potencia a la que estamos acostumbrados en nuestro fútbol, para cumplir con las exigencias de la Conmebol”.
¿Cómo y cuándo surgió la idea de la ampliación de la tribuna?
“La idea surgió en el anterior período. Nosotros la continuamos con el espíritu de seguir proyectando a Wanderers a nivel profesional y mirando los beneficios para el club. Como por ejemplo, que nos permitan jugar partidos importantes como locales. Pero que también otras instituciones del medio puedan utilizar el Parque Viera para estas instancias de Conmebol en partidos internacionales. Esa, fue la idea primordial y, hoy, estamos cerca de concretarla”.
¿Cuáles son los principales objetivos a nivel institucional de la ampliación de la tribuna, más allá de los factores lógicos de poder albergar más gente?
“Generar mayor infraestructura en el club. Contar con un estadio que nos permita jugar partidos importantes e internacionales. Y por supuesto albergar mayor cantidad de espectadores. Éstas, son dos de las necesidades que siempre priorizamos. Así como también el césped de la cancha, que acostumbra a estar en buen estado porque la cuidamos mucho. Todo es parte del mismo contexto que abarca el Parque Viera en general.”
Al principio de esta nota, usted hace mención sobre la ampliación de la red lumínica que Wanderers va a instaurar próximamente en su estadio para poder cumplir con los requisitos de Conmebol en este aspecto. ¿Explique cómo surgen estos requerimientos del organismo rector para con los clubes?
“En el tema de iluminación, si vos como club utilizas tu cancha pero no presentas todo lo que te pide Conmebol en este aspecto, ellos te multan. Te retienen el premio hasta que cumplas con los requerimientos que te exigen. Cuando presentas todo en regla, recién ahí te devuelven el dinero. Por ejemplo, no podes jugar como local si no contás con al menos 10 mil personas de aforo. Entre otras de las exigencias. Nosotros, cuando nos dirigimos a la sección de aforo para que oficialicen la cantidad, se reveló que tenemos diez mil setenta y una personas de aforo. Eso, ya lo tenemos aprobado. Es una cifra que tenemos por encima de lo que Conmebol solicita. Entonces, la decisión de ampliar la red lumínica estuvo encadenada a la remodelación de la tribuna. Vamos a aprovechar el momento. Ya que hicimos la tribuna, para cambiar la red lumínica y que las exigencias de Conmebol queden en condiciones para poder cumplir nuestras necesidades más importantes. El Parque Viera será Estadio Conmebol, junto con el Centenario, el Campeón del Siglo y el Gran Parque Central. Solo cuatro escenarios habrá en Montevideo con esta condición”.
¿Tienen pensado otro tipo de obras a futuro dentro de la institución?
“Tenemos alguna idea para el Complejo Devoto, de hacer alguna amplificación de vestuario. Siempre tratamos de mejorar para que nuestros deportistas de todas las categorías puedan trabajar cada vez más cómodos en Wanderers”.
Wanderers, es un club histórico del fútbol uruguayo, social y deportivo, que proyecta, trabaja y no se detiene. Que planifica y pone manos a la obra, de carácter puro y genuino.
Una obra que colma de orgullo a sus hinchas.